PROYECTAR EL FUTURO DESDE LA EXPERIENCIA

Facebook Twitter Linkedin Instagram YouTube

Es importante destacar el camino recorrido hasta el presente. Hace ya 20 años, el actual grupo de gestión —con algunos que partieron y otros que se sumaron en el trayecto— asumimos un compromiso bajo el lema “Facultad para crecer”, un lema que seguimos llevando con responsabilidad y compromiso.

Hoy, más que nunca, nos encontramos atravesados por un contexto desafiante y sumamente vertiginoso. Tenemos, por un lado, los desafíos que siempre han caracterizado al ámbito académico y, por otro, los retos cíclicos que, aunque cambian de forma, continúan requiriendo de nuestra atención. A esto se suman aquellos que nos interpelan por primera vez, como por ejemplo la irrupción de la inteligencia artificial.

Los años en la gestión nos han enseñado que nunca tendremos un rumbo permanente ni una misma forma de abordar las problemáticas. Las transformaciones son bienvenidas, porque nos exigen repensarnos continuamente. Sin embargo, es importante destacar que nuestra meta principal se mantiene intacta: garantizar el acceso a la formación universitaria, sin ningún tipo de discriminación, a todos los habitantes.

Quienes integramos la gestión en sus distintos espacios hemos sabido adaptarnos y sostener con esfuerzo el rol protagónico que tiene la Universidad Pública, en nuestro caso la UTN y, en particular, la FRSN. Nuestra Facultad se ha consolidado como un referente académico en San Nicolás y la región, honrando su carácter de Facultad Regional. Además de cumplir con las funciones sustantivas establecidas por nuestro estatuto y las reglamentaciones nacionales que regulan nuestro accionar, hemos desempeñado un papel fundamental en el territorio: desarrollamos Extensiones Áulicas en distintas localidades, articulando con los planes estratégicos de cada lugar y dictando carreras de grado, como la Lic. en Administración Rural y la Lic. en Organización Industrial en Chacabuco—, así como tecnicaturas, licenciaturas, diplomaturas, cursos de extensión y actividades de vinculación y servicios. También resulta clave subrayar nuestra participación en ámbitos colectivos como la Agencia de Desarrollo San Nicolás (ADE), el Polo Universitario y el Polo Tecnológico Regional (Nodotec), espacios donde la articulación y el trabajo conjunto amplían el alcance de nuestra misión.

Todo lo expresado, junto con los detalles incluidos en el Informe de gestión 2021-2025 compartido hace unos días con la comunidad de la FRSN, ha sido posible gracias a la pasión de cada integrante de este proyecto de gestión, el cual guía actualmente el gobierno de la Facultad. Reconocer ese esfuerzo compartido es, al mismo tiempo, un gesto de gratitud por el acompañamiento y un ejercicio de reconocimiento institucional.

De cara al nuevo período de gestión 2025-2029, no solo debemos dar continuidad a lo alcanzado, sino también adecuarnos a los desafíos actuales y a los que vendrán. Para ello, convocamos a una participación más activa de consejeros y autoridades, con el objetivo de crear oportunidades innovadoras en la formación de estudiantes, en la generación de conocimiento y en la presentación de servicios y desarrollos tecnológicos.

Conocé nuestras propuestas: