Con un plantel docente de excelencia, con un equipo comprometido de no docentes, con estudiantes dispuestos a enfrentar cada desafío y con graduados que participan activamente en el desarrollo de la institución; nuestra Regional crece día a día gracias y para su gente.
Quiénes somos
Más de medio siglo siendo el faro educativo de la región
Siempre cerca
La FRSN comprometida con su región
Cursos cortos para la comunidad
La oferta de la FRSN se adapta a diferentes públicos según sus necesidades. Ofrecemos cursos destinados a docentes, estudiantes, graduados, profesionales independientes, mandos medios, operarios y también al público en general.
Servicios
Tecnología al servicio de la comunidad
Centro de Innovación y Transferencia Industrial
El CITI es un centro de estudio según las especialidades que se desarrollan en nuestra Regional. Su impulso nació de la necesidad de incrementar los servicios y la transferencia hacia
Centro de Estudios Estadísticos
El Centro de Estudios Estadísticos de la UTN- Facultad Regional San Nicolás es un organismo dependiente de la facultad que brinda servicios para la comunidad. Está compuesto por dos ejes
Laboratorio de Estudios Ambientales
El LEA tiene por objeto asistir a los sectores público y privado, para promover y mantener una mejor calidad de vida de la comunidad en su conjunto. Cuenta con infraestructura
El profesionalismo y la confiabilidad son nuestros atributos.
La Universidad Tecnológica Nacional surgió con las funciones específicas de crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura universal en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo central. Este hecho la diferencia, claramente, de las otras universidades.
Noticias de la FRSN
Agenda y novedades
PENSAR Y ESCRIBIR EN LA ERA DE LA IA
Se encuentra abierta la inscripción al curso “Pensar y escribir en la era de la IA”. Esta propuesta es de nivel básico y consta de dos encuentros en modalidad virtual.
EXTENSIÓN PLAZO DE INSCRIPCIÓN PILA PRESENCIAL 2026
Se ha realizado una extensión para participar de la convocatoria al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA Presencial), correspondiente al primer cuatrimestre de 2026. Este programa está destinado a estudiantes
TALLER DE VALIDACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO
El Centro de Emprendimiento e Innovación de la UTN San Nicolás invita al taller “Validación de ideas de negocio. Transformá tu idea en un proyecto viable”. Esta actividad tendrá lugar
SEMINARIO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA
Se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de Inteligencia Artificial “IA Generativa en acción. Lenguaje, imágenes y agentes autónomos”. La cursada se realizará en modalidad virtual, durante cuatro encuentros.
NUEVOS CURSOS DE EXTENSIÓN
La UTN San Nicolás informa que se encuentra abierta la inscripción a los cursos “Buenas prácticas de manufacturas BPM” y “Sistema de gestión de calidad”. Ambas propuestas se dictarán en
PROYECTAR EL FUTURO DESDE LA EXPERIENCIA
Es importante destacar el camino recorrido hasta el presente. Hace ya 20 años, el actual grupo de gestión —con algunos que partieron y otros que se sumaron en el trayecto—
NUEVA EDICIÓN DE INGENIAR 3D
Durante los días 20, 21 y 22 de octubre, nuestra Regional será escenario de una nueva edición de INGENIAR 3D, la competencia de impresión 3D destinada a estudiantes de escuelas
CHARLA PARA DOCENTES UTN
La Red Cooperativa de Capacitación Docente, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado, invita a la charla “El estudiante protagonista: una experiencia gamificada para la enseñanza de expresiones algorítmicas”. Esta
CONVOCATORIA PILA PRESENCIAL 2026
La UTN San Nicolás invita a su comunidad estudiantil a participar de la convocatoria al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA Presencial), correspondiente al primer cuatrimestre de 2026. Este programa








