DÍA DE LA INDUSTRIA: LA UTN SAN NICOLÁS JUNTO AL SECTOR PRODUCTIVO

Facebook Twitter Linkedin Instagram YouTube

Vivimos un momento en el que la digitalización, la sostenibilidad y la economía del conocimiento reconfiguran la forma de producir, de trabajar y de aprender. Sin embargo, estos desafíos también son oportunidades. Es decir, si actuamos en conjunto, con objetivos claros y capacidad de adaptación, podremos fortalecer tanto a la industria como a la formación y la innovación.

En la Universidad Tecnológica Nacional, y especialmente desde la Facultad Regional San Nicolás, asumimos esta responsabilidad con un fuerte anclaje territorial. Nuestra región, marcada por un entramado industrial de relevancia estratégica para el país, encuentra en la FRSN un socio clave para la formación de profesionales altamente calificados, el desarrollo de investigación aplicada y la transferencia de conocimiento hacia el sector socioproductivo.

De hecho, desde nuestra Facultad, hace años que nos enfocamos en apuntalar tres ejes estratégicos para el futuro de la industria argentina: la transformación de las cadenas de valor industriales mediante digitalización, sostenibilidad y regionalización productiva; las tendencias globales que impulsan la convergencia tecnológica, la economía del conocimiento y la transición energética; y la vinculación entre industria, educación, ciencia y tecnología, con las universidades como motor de innovación, formación de capital humano y desarrollo territorial.

Este 2 de septiembre, reafirmamos nuestro apoyo para que la industria argentina crezca sobre bases sólidas, con soberanía tecnológica, cuidado del ambiente y proyección internacional. Porque creemos en una industria nacional fuerte, innovadora y capaz de transformar realidades, seguimos sosteniendo la voluntad de trabajar unidos, potenciando el talento y el esfuerzo de nuestra gente.

Ing. Haroldo Avetta

Decano FRSN                   

Vicerrector UTN

Ing. Tomás Avetta

Vicedecano FRSN