La UTN San Nicolás reafirma su obligación con la salud y el bienestar de su comunidad universitaria, impulsando la conciencia colectiva y la participación activa en la prevención del dengue. A través de algunas medidas preventivas, se busca crear un entorno seguro y saludable para sus miembros, fortaleciendo así la protección de la salud pública en la región.
A causa de la propagación del dengue en la zona, es crucial que reafirmemos la responsabilidad social de nuestra universidad, promoviendo la adopción de hábitos saludables y la participación activa de todos los miembros de la comunidad en la lucha contra el dengue.
Algunas medidas sencillas que todos debemos seguir para prevenir su propagación son: eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua estancada en nuestros hogares y entornos cercanos; utilizar repelente de insectos que contenga DEET para proteger la piel de picaduras de mosquitos, y vestir ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos.
También es importante saber que, según la información que han comunicado los expertos, el mosquito que transmite el dengue es de tamaño pequeño. Caracterizado por su vuelo limitado a medio metro sobre el suelo, el mosquito del dengue suele picar repetidamente en áreas cercanas al suelo, como debajo de mesas o en piernas y tobillos. A diferencia del mosquito común, este insecto pica varias veces y se distingue por las rayas blancas visibles a simple vista. Como posee hábitos de reproducción en los hogares, es fundamental comprender que el aedes aegypti no se reproduce en pastizales altos, charcos o zanjas, sino en objetos pequeños con agua estancada y limpia. Desde tapas boca arriba hasta macetas olvidadas, cualquier recipiente puede convertirse en un criadero para estos mosquitos. Por este motivo, es esencial voltear y vaciar cualquier objeto que pueda contener agua estancada para prevenir su reproducción.
Con el claro propósito de fomentar una cultura de cuidado mutuo en estos tiempos desafiantes, y teniendo claro que la lucha contra el dengue comienza en casa, desde la FRSN se han implementado tareas de limpieza y desinfección en las instalaciones de la Facultad con el fin de mantener un entorno libre de criaderos de mosquitos y proteger a nuestra comunidad.