Facebook Twitter Linkedin Instagram YouTube

Laboratorio de Física

Introducción

El Laboratorio de Física de la F.R.S.N. desarrolla sus actividades desde el año 1970. Antes de ocupar el sitio actual en el edificio de nuestra Facultad, funcionó en la Ex ENET Nº 1, actualmente Escuela de Educación Técnica Nº 2.
Sus actividades están directamente relacionadas con trabajos prácticos y experiencias demostrativas que complementan las clases teóricas de Física I, II, y III correspondientes a las distintas especialidades de Ingeniería (Mecánica, Metalurgia, Eléctrica, Electrónica e Industrial), que se cursan en esta Facultad.
Durante la semana de la ciencia, que se llevan a cabo todos los años, se realizan diversas experiencias demostrativas con alumnos de establecimientos educativos de nivel secundario.
Personal

Directora del Departamento: Mg. María Elena Schivo

Director del Área Física de Departamento: Lic. Gerardo Botteri

Jefe de Trabajos Prácticos de Laboratorios: Ing. Walter Meonis

Ayudante de Primera: Ing. Marcelo Filisteo

Trabajos que se realizan

MECÁNICA

  • Mediciones con calibres y micrómetros.
  • Movimiento rectilíneo con velocidad constante.
  • Movimiento rectilíneo con aceleración constante.
  • Movimiento de un proyectil.
  • Segunda ley de Newton.
  • Tercera ley de Newton.
  • Plano inclinado y coeficiente de rozamiento.
  • El coeficiente de fricción dinámica.
  • Trabajo y energía cinética.
  • Conservación de la energía.
  • Colisiones.
  • Momento de inercia de diferentes objetos.
  • Máquina de Atwood.
  • Ley de Hooke. Energía potencial elástica de un resorte.
  • Movimiento armónico simple.
  • Principio de Arquímedes.
  • Medida de la densidad de un líquido.

TERMODINÁMICA

  • Dilatación de sólidos y líquidos.
  • Calorimetría. Determinación del calor específico.

ÓPTICA

  • Determinación de la distancia focal en espejos curvos.
  • Comportamiento de los espejos planos.
  • Reflexión de la luz.
  • Comprobación de las leyes de la refracción y ángulo límite.
  • Determinación de la distancia focal de lentes convergentes y divergentes.
  • Reversibilidad de un haz de luz.
  • Cámara oscura.
  • Descomposición de la luz mediante un prisma.
  • Dispersión de la luz.
  • Interferencia y difracción en rendijas simples y dobles.
  • Redes de difracción
  • Adición de colores.

ELECTROMAGNETISMO

  • Generador de Van de Graff.
  • Electroscopios.
  • Electrización por frotamiento, conducción e inducción.
  • Apantallado electrostático.
  • Campo eléctrico uniforme y radial.
  • Péndulo eléctrico.
  • Molinillo Eléctrico- Efecto de Puntas
  • Botella de Leyden.
  • Capacitores en serie y en paralelo.
  • Carga y descarga de un capacitor.
  • Comprobación de la ley de Ohm.
  • Resistencias en serie y en paralelo.
  • Voltajes y corrientes en circuitos.
  • Comprobación de las leyes de Kirchhoff.
  • Puente de Wheatstone y puente de hilo.
  • Divisor de tensión.
  • Resistencia interna de una fuente.
  • Campos magnéticos creados por corrientes
  • Electroimanes.
  • Interacción entre dos corrientes eléctricas.
  • Corrientes parásitas.
  • Producción de corriente eléctrica.
  • Inducción electromagnética y leyes de Faraday.
  • Transformadores. Principio de funcionamiento.
  • Circuitos RL, RC y RLC en corriente alterna.
  • Medición de inductancia y capacidad.

FÍSICA MODERNA

  • Tubo de Crookes.
  • Relación e/m.
  • Difracción de electrones.
  • Efecto fotoeléctrico.

Equipamiento

Entre los principales equipos con que cuenta nuestro laboratorio podemos mencionar los siguientes.

Cantidad

Descripción

1

Conjunto base para la enseñanza de la Física con asistencia computadorizada. COD: CA-7600B.

1

PC completa con interfase y todos los accesorios necesarios para la conexión de los distintos sensores requeridos para la realización de experiencias con el equipo base CA-7600B.

1

Fuente para tubos espectrales.

1

Tubo de vacío para estudiar la difracción de electrones.

1

Equipo completo para experiencias de dinámica.

1

Equipo demostrador de movimiento de ondas.

1

Equipo impulsor de ondas mecánicas.

3

Bancos ópticos con accesorios para experiencias de óptica geométrica.

2

Equipos para experiencias de interferencia y difracción.

11

Multímetros digitales.

3

Multímetros analógicos.

4

Instrumentos de bovina móvil con escalas cambiables.

1

Fuente de alimentación regulada de 30V – 3A.

2

Fuentes de alimentación CA/CC, 0 a 25V – 12A.

2

Fuentes de alimentación de tensiones múltiples.

2

Potenciómetros para medición de fem.

1

Generador de Van de Graff con accesorios para experiencias de electrostática.

1

Electroscopio.

1

Molinillo Eléctrico

1

Botella de Leyden.

1

Tubos de rayos filiformes.

1

Juego de Bobinas de Helmholtz.

1

Juego de tubos de vacío Cross.

1

Tubo de rayos católicos con cruz de sombra.

1

Tubo de rayos católicos con accesorios.

20

Tubos espectrales

1

Juego de núcleos bobinas para experiencias de CA.

17

Resistencias variables de alambre de 600 watts.

2

Tableros experimentales para CC.

1

Equipo para microondas.

1

Caja de resistencias patrones de 1 a 100 ohms.

2

Puentes de hilo.

7

Calibres.

3

Micrómetros.

2

Cronómetros digitales.

1

Balanza digital.

4

Calorímetros con termómetro y agitador.

1

Wattímetro Electrodinámico

1

Bobina de RunkFord

1

Equipo para estudiar el Efecto Fotoeléctrico

1

Péndulo Balístico con lanza proyectiles

1

Máquina térmica para comprobar Ley de los Gases

1

Analizador y Graficador de Funciones Múltiples

Horario de Atención

Lunes de 17 a 19.

Miércoles de 14 a 16:30.

Jueves de 14 a 16:30 y de 17 a 19.

Viernes de 18 a 20.

Contacto

E-mail: matbasicas@frsn.utn.edu.ar
Tel: 0336-4420820/4425266  int.226