Fue creado en el año 2004 con la finalidad de ser un laboratorio especializado en el área de equipamiento electromédico. Su objetivo es proteger a pacientes y usuarios mediante el control periódico de los dispositivos biomédicos. Forma parte del programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la UTN.
La seguridad de los dispositivos biomédicos debe ser considerada de gran importancia para proteger a pacientes y también al personal que los utiliza. Los equipos electromédicos son utilizados para diagnostico, monitoreo y tratamiento de pacientes. La interacción entre equipo – paciente y personal de asistencia sanitaria se encuentra expuesta a diversos riesgos de origen tecnológico que deben ser minimizados para evitar accidentes. Es necesaria la evaluación periódica de estos equipos, la cual debe realizarse teniendo en cuenta los requisitos de seguridad y performance.
Ensayos
Seguridad Eléctrica
- Limitación de tensión y de energía.
- Puesta a tierra de protección, funcional y compensación de potencial.
- Corriente de fuga y corrientes auxiliares de paciente.
Cardiodesfibriladores
- Revisión de equipo.
- Control de energía.
- Revisión de monitor.
- Tiempo de carga y descarga.
- Alarmas.
- Verificación en modo cardioversion.
Electrobisturí
- Revisión general del equipo y accesorios.
- Control de alarmas.
- Verificación de funcionamiento en modo monopolar y bipolar.
- Verificación en modo corte y coagulación.
- Ensayos de corrientes.
Monitores multíparamétricos
- Control de temperatura.
- ECG.
- Gasto cardíaco.
- Presión invasiva y no invasiva.
Respiradores
- Revisión general del equipo y accesorios.
- Control de alarmas.
- Control de frecuencia respiratorias, relación I:E, volúmenes, tiempos, presiones, flujo, compliance, FiO2.
- Ensayos en los distintos modos de ventilatorios.
Mesa de anestesia
- Control de conexiones de gases, circuito paciente, flujimetros.
- Verificación de funcionamiento del respirador.
- Control de alarmas.
- Ensayos de estanqueidad.
Servicios
- Ensayos de seguridad eléctrica y performance de equipamiento electromédico.
- Colaboración con los centros de salud en la planificación y selección de nuevas tecnologías.
- Asesoramiento en la elaboración de pliegos técnicos de licitaciones referidos a equipamiento electromédico.
- Capacitación de usuario para la puesta en funcionamiento de nuevos equipos.
Contacto
Director de laboratorio: Ing. Sergio Ponce
E-mail: sponce@frsn.utn.edu.ar
Jefe de Laboratorio: Bioing. Débora Rubio
E-mail: drubio@frsn.utn.edu.ar
LEDIB
Facultad Regional San Nicolás
Universidad Tecnológica Nacional
Dirección: Colon 332 – CP: 2900
E-mail: ledib@frsn.utn.edu.ar
San Nicolás de los Arroyos