Integrantes del GESiC:
Coordinador:
Mg. Ing. Guillermo Campomar
Docentes Investigadores:
Mg. Ing. Alejandro Lucchesi
Ing. Leonardo Garberoglio
Ing. Lisandro De Nicoló
Ing. Angel Famá
Ing. Julio Perez
Sr. Hernán Herrera
El Grupo de Estudio de Sistemas de Control comienza sus actividades en el marco del proyecto “EduCo–Educación y Control”, ganador de la convocatoria a nivel nacional “Innovación en la escuela media” realizada por Fundación Antorchas y Escuelas ORT en el periodo 1998-2000. En este marco se desarrollaron y construyeron bancos didácticos de control, se adquirieron licencias de software (Factory Suite 2000 de Wonderware y Labview) y equipamiento para la concreción de un laboratorio en el área automatización y control.
En el año 2001, participó en el proyecto “Red Escolar de Transferencia Tecnológica”, ganador de la convocatoria a nivel nacional realizada por Fundación Antorchas y Fundación YPF, donde se organizaron actividades de capacitación a docentes de las escuelas de Educación Técnica de las ciudades de Ramallo y Junín. Ambos proyectos se desarrollaron en el marco de la articulación entre la Facultad Regional San Nicolás y la Escuela de Educación Técnica Nº 6 de San Nicolás.
Simultáneamente, con el objetivo de establecer vínculos con instituciones y empresas de la zona, se realizaron actividades de asistencia técnica y capacitación.
A partir del año 2003, dentro del Departamento de Ingeniería Electrónica de nuestra Facultad, comienza con las actividades de investigación dirigido por el Dr. Carlos D’Attellis en el marco del proyecto “Control de sistemas dinámicos y sus aplicaciones a la ingeniería”. Durante ese mismo año organiza junto con el Grupo de Análisis y Desarrollo en Ingeniería Biomédica la “Décima Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control (X RPIC), que convoca bianualmente a investigadores, docentes y alumnos de todo el país con interés en estas áreas.
El GESiC tiene actualmente tres líneas de investigación y desarrollo:
- Identificación de sistemas y ajuste de controladores de proceso.
- Algoritmos de navegación, guiado y control coordinado para vehículos autónomos multi-dominio.
- Control de convertidores electrónicos de potencia.