El GEMECO de la Facultad Regional San Nicolás se dedica al estudio de problemas que requieren la utilización de métodos numéricos y computacionales para su comprensión y análisis. En general, se trata de problemas ingenieriles que, por su complejidad o costo, no pueden ser estudiados mediante modelos físicos o con técnicas de estudio analíticas convencionales. Por ello normalmente se recurre a la simulación por elementos finitos. El grupo ha trabajado en el modelado de problemas estructurales, de fluidos y térmicos con el propósito de asesorar a empresas, avanzar en el conocimiento de estos problemas y aportar nuevos elementos a la formación de los profesionales de la FRSN.
Proyecto vigente
“Análisis estructural de tanques semirremolques fabricados en argentina” Disposición SCTyP 70/14
Las empresas fabricantes de unidades tanques semirremolques, están trabajando permanentemente en optimizar el diseño con el propósito de obtener las mínimas taras de estos equipos y lograr así una mayor capacidad de carga. La experiencia demuestra que estos diseños suelen fallar en sus estructuras provocando roturas en las unidades, que obligan a pararlas para su reparación, generando como consecuencia pérdidas en la rentabilidad del transportista. El departamento de Mecánica de la Facultad Regional San Nicolás, dependiente de la UTN, mantiene un convenio firmado de cooperación mutua con una de las empresas fabricantes de tanques semirremolques. Al amparo de dicho convenio, se formula un proyecto de desarrollo donde un equipo de profesionales e investigadores de ambas instituciones trabajan en el análisis estructural de los tanques semirremolques con el propósito de optimizar su diseño, mejorar el conocimiento acerca de cómo funcionan y la confiabilidad de los mismos.
Trabajos recientes
XI CIBIM 2013. “Comportamiento Dinámico de la Estructura de Adaptación del Tercer Eje, Instalada en los Tractores de Semi Remolque”
COCIM 2012. “Comportamiento de la Estructura de Adaptación del Tercer Eje, Instalada en los Tractores de Semirremolques.”
Revista M&E Maquinas y Equipos 2012. “Utilización de Modelos de Agua en el estudio Fluido dinámico de las etapas del proceso de Colada Continua de Acero» Parte 1 y Parte 2