CERTIFICADOS CONFERENCISTAS AUSPICIANTES UBICACION CONTACTO CIRCULARES

PRESENTACIÓN

Las VIII Jornadas Nacionales y IV Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas 2022 procuran configurar un espacio de discusión en torno a los temas de gestión, administración, desarrollo curricular e investigación. Reconociendo los nodos de conflicto, discutiendo estrategias y planes de solución a las cuestiones de la articulación, la problemática del ingreso y la permanencia en las carreras científico-tecnológicas de las políticas educativas e institucionales y del abordaje curricular que las atraviesan, siendo todos ellos motivos de tratamiento y debate.

Siguiendo la línea de las anteriores jornadas, realizadas en la Universidad Nacional de Quilmes (2008), Universidad Nacional de Salta (2010), Universidad Nacional de San Juan (2012), Universidad Nacional de Rosario (2014), Facultad Regional Bahía Blanca -Universidad Tecnológica Nacional (2016), Universidad Nacional de Centro de la Provincia Buenos Aires (2018) y Facultad Regional Tucumán – Universidad Tecnológica Nacional (2020), el objetivo de estas Jornadas y de la Red IPECYT es conformar un espacio colaborativo de reflexión y construcción de propuestas, orientadas a dar respuestas a las problemáticas de ingreso, permanencia y egreso de las carreras científicas y tecnológicas, promoviendo la articulación con organismos nacionales, regionales y equipos docentes de instituciones vinculados con IPECYT.

Se trata de compartir y analizar experiencias formativas y de investigación propuestas por los diferentes actores de las unidades académicas comprometidos con las problemáticas antes mencionadas, pensar y proponer líneas de acción en función de los escenarios actuales y futuros, atender a los desafíos que plantea la sociedad del conocimiento y repensar políticas y estrategias institucionales inclusivas de articulación, inserción, permanencia y egreso.

Invitamos a participar de estas Jornadas a docentes e investigadores de carreras científicas y tecnológicas, a docentes formadores de profesores del nivel medio y superior, a estudiantes avanzados, a responsables institucionales y gubernamentales involucrados en la gestión educativa, como así también a quienes se desempeñan como tutores y acompañan a los equipos de gestión.