CERTIFICADOS CONFERENCISTAS AUSPICIANTES UBICACION CONTACTO CIRCULARES

ACTIVIDADES

Para unirse a las distintas actividades de las Jornadas deberán hacer click en el ícono de zoom ubicado en cada actividad.
Se les solicitará que coloquen el nro. DNI y la dirección de mail que declararon en el formulario de inscripción, donde les llegará el link para la reunión de zoom correspondiente.
Una vez iniciada la sesión deben identificarse colocando su nombre completo y universidad en el chat de zoom, pues se tomará como asistencia para la confección de los correspondientes certificados.


×

DÍA 1: 12 de Octubre de 2022


HORARIO ACTIVIDAD
08:00 Acreditación - Salón Azul
09:00 Acto de Apertura
10:00 Conferencia: Políticas Universitarias con Perspectiva de Discapacidad y Accesibilidad - Marcela Mendez y Juliana Cabeza (RID)
11:30 Coffee Break

SALA 1

Código Nombre del Trabajo
11:45 T05_E2.1 Pensar la clase de matemática: una experiencia de articulación en carreras de ingeniería
12:00 T15_E2.3 Ajuste de curvas por el método de mínimos cuadrados. Enfoques algebraico y numérico programados en Octave
12:15 T18_E2.2 Análisis de consignas matemáticas en curso de ingreso a carreras de ingeniería
12:30 T21_E2.4 Análisis a priori de un test de diagnóstico sobre funciones polinómicas y constantes, usando Análisis Estadístico Implicativo
12:45 T22_E2.1 Desarrollo de competencias profesionales mediante entornos virtuales
13:00 T26_E2.3 Conceptos de Metrología de Física y Química en Ingeniería Industrial aplicados en un laboratorio de calibraciones universitario
13:15 T44_E2.4 Espacio de Formación en Enseñanza de Ciencias y Tecnología: la experiencia del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes

SALA 2

Código Nombre del Trabajo
11:45 T04_E1.1 Herramientas de apoyo de matemática para estudiantes ingresantes
12:00 T36_E1.1 Alfabetización académica: una propuesta pedagógica diferente
12:15 T69_E1.1 Análisis de temáticas de interés dentro del área de Políticas institucionales de ingreso y permanencia en las Jornadas de la Red IPECyT
12:30 T90_E1.2 Comprender las trayectorias educativas de estudiantes universitarios. Conceptualización de estudiantes abandonadores
12:45 T40_E1.1 Relación entre el rendimiento académico y las aptitudes hacia la carrera en estudiantes ingresantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
13:00 T72_E1.1 Nuevas miradas sobre el ingreso a la Facultad de Ingeniería en Comahue
13:15 T93_E6.1 Acceso Remoto a Laboratorio Virtual para la enseñanza de Sistemas de Control

SALA 3

Código Nombre del Trabajo
11:45 T60_E4.3 Acciones para el fortalecimiento del equipo de tutorías del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes
12:00 T63_E4.1 Identificación de temores en los ingresantes a ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto
12:15 T70_E4.3 Programa de Tutorías. Acciones en el plano InstitucionalComunitario en la Carrera de Ingeniería Civil UTN-FRGP
12:30 T83_E4.3 La tutoría universitaria y su reconfiguración en el contexto actual de postpandemia
12:45 T06_E5.2 Experiencia de articulación inter-sedes en el Curso de Ingreso a Ingeniería en Computación y a Licenciatura en Sistemas en UNRN
13:00 T13_E2.2 La dramatización como medio para el desarrollo de competencias prefesionales
13:15 T24_E3.1 Estudio del desempeño académico en ingresos universitarios de 2021 y 2022 – Experiencia en modalidades no-presencial e híbrida

13:30 Visita a SIDERSA (con inscripción previa durante la acreditación)
15:30 MESA 1: Desafíos en la nueva presencialidad - Recabarren P., Garaventa L., Fernandez Guillermet

16:30 Coffee Break


SALA 1

Código Nombre del Trabajo
17:00 T96_E2.1 Ingreso y permanencia en la Universidad Nacional del Litoral. Elaboración del perfil de ingresantes
17:15 T109_E2.4 Estrategias Pedagógicas de Articulación
17:30 T53_E2.2 Motivaciones, expectativas y preocupaciones de lxs ingresantes a la carrera de Profesorado en Física de la UNR

SALA 2

Código Nombre del Trabajo
17:00 T11_E3.2 Autopercepción de habilidades de los alumnos de la Asignatura “Redes de Área Extendida”
17:15 T66_E3.1 Linguistic and educational research on the beginnings of university studies
17:30 T17_E3.2 La Estadística en las Competencias investigativas. Su enseñanza por Proyectos de Investigación

SALA 3

Código Nombre del Trabajo
17:00 T77_E5.2 Estrategia de evaluación por grupos para fortalecer competencias actitudinales, políticas y sociales en la formación de ingenieros civiles.
17:15 T78_E5.3 ABP, una puerta hacia la internacionalización
17:30 T106. E5.3 Análisis del discurso docente en las aulas de ciencias. Un estudio de casos

17:45 Comisión Académica Red IPECyT

×

DÍA 2: 13 de Octubre de 2022

SALA 1

Código Nombre del Trabajo
09:00 T01_E6.1 El Laboratorio de MatemáTICa. Experiencias continuas en la Facultad Regional La Plata
09:15 T09_E6.1 Aulas híbridas y trabajo en equipo en Ingeniería
09:30 T12_E6.1 La utilización de clases filmadas en un contexto virtual o semi presencial
09:45 T16_E6.1 Tópicos para el uso de aulas híbridas en la UTN Facultad Regional Venado Tuerto
10:00 T20_E6.1 Elaboración e implementación de laboratorios virtuales en época de pandemia
10:15 Coffee Break
10:45 T32_E6.1 Dispositivo de evaluación de matemática en un entorno virtual
11:00 T33_E6.1 Los teléfonos celulares como posibles laboratorios de física
11:15 T35_E6.1 La experiencia de extender el aula universitaria: cuando la mediación tecnológica cobra protagonismo
11:30 T37_E6.1 Modificaciones didácticas en la pandemia covid-19 y su incidencia en el desgranamiento o abandono en ingeniería civil
11:45 T39_E6.1 Promoción del aprendizaje significativo a través de un objeto virtual de aprendizaje
12:00 T30_E6.2 Formación en competencias en diseño estructural del ingeniero civil de la utn: una propuesta
12:15 T25_E3.2 Representación gráfica aportes a las competencias de egreso del ingeniero electromecánico
12:30 T65_E3.2 Reconocimiento de contenidos del Cálculo Diferencial e Integral según las competencias específicas de la Ingeniería Electrónica
12:45 T41_E3.2 Estudio del desarrollo de las competencias de aprendizaje continuo y autónomo en estudiantes del último año de carreras de ingeniería
13:00 T45_E3.1 Sistema innovador de admisión a las Carreras de Ingeniería
13:15 T65_E3.2 Reconocimiento de contenidos del Cálculo Diferencial e Integral según las competencias específicas de la Ingeniería Electrónica

SALA 2

Código Nombre del Trabajo
09:00 T42_E6.1 Implementación de técnicas virtuales como herramienta de ensayo previa a la realización de un laboratorio en Química
09:15 T54_E6.1 Estrategias de estudio y metodologías de enseñanza durante el primer semestre de virtualización en pandemia: percepciones de estudiantes de un curso universitario de Química Orgánica
09:30 T79_E6.1 Producción de material digital para la formación inicial de Profesores de Matemática
09:45 T80_E6.1 Aprendizaje invertido y TIC: una propuesta para la enseñanza de física en carreras de ingeniería
10:00 T76_E1.2 Afianzando la meta y el camino de los alumnos en los dos primeros años de ingeniería electrónica
10:15 Coffee Break
10:45 T95_E6.1 Experiencias de uso de recursos virtuales para el desarrollo de actividades formativas centradas en el estudiante y en competencias en carreras de Ingeniería en UTN FRBB (2020-2022)
11:00 T116_E6.1 Uso de simulaciones, un recurso didáctico para la práctica de “Solubilidad” en el laboratorio.
11:15 T119_E6.1 El juego de rol como experiencia de aprendizaje y evaluación centrada en el estudiante
11:30 T38_E5.3 Aproximación a la lecto-escritura de la Programación en estudiantes iniciales
11:45 T48_E5.2 Actividades que incluyen diferentes tipos de videos en carreras de ingeniería
12:00 T94_E6.1 El aula virtual como recurso didáctico en el curso de ingreso 2022 de la FaCENA - UNNE
12:15 T61_E2.3 Estudio de articulación y transferencia de aprendizajes en estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional San Nicolás
12:30 T57_E2.1 Escuela secundaria y universidad: un camino de trabajo colaborativo.
12:45 T71_E2.4 Experiencia de articulación entre dos universidades
13:00 T88_E2.1 Articulation between school and university in the Pedagogical Residency Program: strategies in remote education and experience in professional training
13:15 T89_E2.1 Contributions from Chemistry to the NEXOS Program in FRLP-UTN.

SALA 3

Código Nombre del Trabajo
09:00 T102_E5.2 Trayectorias académicas de estudiantes de ingeniería en contextos de virtualidad: un estudio en Materias Básicas
09:15 T107_E5.2 Tareas en la enseñanza de Matemática. Análisis de una experiencia en la Universidad
09:30 T117_E5.2 El modelo Hٕ íbrido de Enseñanza Aprendizaje en la Educación Técnica Terciaria
09:45 T118_E5.2 Extended laboratory in chemistry: demonstration videos and simple experiments activities
10:00 T51_E5.2 Recursos educativos digitales en la enseñanza de métodos numéricos
10:15 Coffee Break
10:45 T08_E5.4 Estrategia de Accesibilidad Académica para la inclusión de alumnos con discapacidad visual y auditiva en carreras de Tecnicaturas en Desarrollo Web y de Aplicaciones Móviles
11:00 T64_E5.2 Representación y modelos en enseñanza de la Física: reflexiones
11:15 T47_E5.2 Pensamiento visual e interactividad para el estudio de monotonía y extremos de una función
11:30 T56_E5.2 Intersecciones didácticas en la práctica de la enseñanza: el lado oscuro del universo
11:45 T34_E5.2 Una experiencia exitosa: Proyecto Integrado (EPI) Ingeniería Civil Industrial, 2021
12:00 T68_E5.2 Experiencia en el uso de medios digitales como herramientas de educación asincrónica
12:15 T87_E5.1 Un curso de formación de docentes universitarios de física: hacia la articulación de las actividades de laboratorio
12:30 T91_E5.2 Proyectos de investigación como estrategia didáctica en la enseñanza de Estadística Aplicada: evaluación de su impacto en los últimos cinco años
12:45 T82_E5.3 El cambio de prácticas de lectura y escritura en la era digital. El uso de narrativas digitales
13:00 T58_E5.1 Descripción y análisis sociocultural del contexto áulico universitario en el cual se desarrolla la práctica docente
13:15 T59_E5.2 Criterios para generar actividades matemáticas basándose en competencias genéricas de carreras de Ingeniería

13:30 Visita a SIDERSA (con inscripción previa durante la acreditación)
15:30 MESA 2: Desarrollando competencias: algunas técnicas para Ciencias Básicas - Calderón Salas I., Cuenca Pletsch L., Erck M., Idoyaga I.
16:30 Coffee Break

SALA 1

Código Nombre del Trabajo
17:00 T111_E2.4 Reseña del Conversatorio "Desafíos y posibilidades para la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales en la Pospandemia"
17:15 T99_E2.4 Factores pedagógicos en la nueva presencialidad: investigación colaborativa UTN FRA-FRBB-FRTL
17:30 T75_E2.2 El estudio de la paridad del producto de números naturales como ejemplo del tipo de trabajo matemático en un curso de ingreso a las carreras de la FaCENA-UNNE

SALA 2

Código Nombre del Trabajo
17:00 T43_E2.2 Evaluación de conocimientos previos de Química en estudiantes de Ingeniería en la FRSF: una estrategia para considerar en el Ingreso
17:15 T46_E2.2 Diseño e implementación curso de matemática en línea: Vinculación universidad y escuela
17:30 T67_E2.1 Trayectorias juveniles y el impacto del covid-19 en su formación educativa

SALA 3

Código Nombre del Trabajo
17:00 T86_E4.3 Programa Institucional de Tutorías FRSN
17:15 T62_E4.1 Ayudantes alumnos en el ingreso a ingeniería. Una experiencia de formación.
17:30 T23_E3.3 Las competencias transversales en Ingeniería Química. Un curso taller de capacitación docente.

17:45 ASAMBLEA Red IPECyT
×

DÍA 3: 14 de Octubre de 2022

HORARIO ACTIVIDAD
09:00 MESA 3: Gamificación para enseñar y aprender - Gallegos ML, Hetze V., Cinalli M.
10:30 Coffee Break

SALA 1

Código Nombre del Trabajo
11:00 T28_E1.3 El Tutor par en la experiencia de acompañamiento inclusivo en la Facultad de Ingeniería de la UNSJ
11:15 T02_E2.1 Resignificando la articulación entre la Universidad y otros niveles educativos. Reflexiones desde la FCQ- UNC
11:30 T75_E2.2 El estudio de la paridad del producto de números naturales como ejemplo del tipo de trabajo matemático en un curso de ingreso a las carreras de la FaCENA-UNNE
11:45 T81_E2.3 Formación por competencias e integración curricular en logística: discusiones desde Investigación Operativa
12:00 T07_E3.1 Enseñar y Aprender a aprender matemática - Una experiencia formativa en el ingreso a Ingeniería - UBA
12:15 T105_E3.3 Formación en competencias para la permanencia en estudiantes de UTN FRBB-FRN-FRSN
12:30 T98_E6.2 Robótica como herramienta educativa
12:45 T52_E4.3 La formación en tutorias como práctica educativa

SALA 2

Código Nombre del Trabajo
11:00 T104_E4.1 Desafíos pedagógicos y estrategias institucionales para facilitar el ingreso y la permanencia en los primeros años de la vida universitaria
11:15 T27_E3.3 Cambios en el abordaje de la enseñanza de los métodos de END en la formación de ingenieros metalúrgicos de UTN-FRSN
11:30 T31_E4.2 Trayectorias académicas: el inicio de la vida universitaria y la interrupción temprana de los estudios de grado en el Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires
11:45 T92_E4.2 El proyecto Potenciar la Graduación en la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones
12:00 T84_6.1 Implementación de rúbricas para evaluar el Taller de ingreso a las carreras de la Facultad de Ciencias Forestales en el contexto de la virtualidad. El caso de evaluar la disciplina Matemática
12:15 T10_E6.1 Propuestas de enseñanza innovadoras en pandemia. Competencias y TICs en Ingeniería y Sociedad de UTN-FRA
12:30 T112_E6.1 Una experiencia en la enseñanza de la programación en carreras biológicas
12:45 T103_E6.1 Experiencias del uso de las TIC en un RAO con modalidad de taller

SALA 3

Código Nombre del Trabajo
11:00 T49_E5.2 REMOTE LABS: New tools for STEM education
11:15 T114_E5.2 “Investigación y mejoras colaborativas UTN FRA Factores pedagógicos y experiencias activas en los primeros años en Física I”
11:30 T120_E5.4 Estudio de funciones en el curso de ingreso de carreras de FaCENA UNNE. Propuestas de actividades y reflexiones
11:45 T50_E5.2 Modelos y analogías en la formación de ingresantes a carreras científico-tecnológicas
12:00 T110_E5.2 Ensayando distintas formas de evaluar para un aprendizaje significativo en Análisis Numérico
12:15 T74_E5.3 La actividad didáctica como macro categoría de análisis de la práctica en la enseñanza universitaria
12:30 T100_E5.3 Taller Leer y Pensar la Ciencia en la Universidad Nacional de Mar del Plata: ejercicio sobre el desarrollo de las habilidades de lecto-escritura de los estudiantes en los primeros años de la vida universitaria
12:45 T108_E5.3 La lectoescritura y las prácticas de enseñanza en la articulación entre educación media y superior a carreras científicas de la UNMDP. Un análisis cualitativo de encuestas a estudiantes de la Universidad Nacional de Mardel Plata.

13:00 ACTO DE CIERRE