Si bien los conceptos de autovalores y autovectores se introdujeron en el contexto de las transformaciones lineales y matrices, históricamente los autovalores y autovectores, están asociados al estudio de las formas cuádricas y de las ecuaciones diferenciales. En el primer tercio del siglo XVIII, Euler analizó la ecuación de segundo grado en dos y tres variables al estudiar el problema del movimiento de cuerpos rígidos. Éste descubre la existencia de unos ejes perpendiculares donde la expresión de la cónica o cuádrica es esencialmente sencilla. Lagrange demuestra que estos ejes principales están generados por los autovalores de la matriz inercia asociada al cuerpo. En los albores del siglo XIX, Cauchy utiliza los autovalores y autovectores para clasificar las formas cuádricas. |
![]() |
||||||
|
|||||||